Estas son las películas reconocidas por el jurado del 5º Ficwallmapu
La última edición del Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas en Wallmapu se realizó en la ciudad de Temuco entre los días 21 al 25 de enero de 2020, exhibiendo más de cuarenta películas en una diversa variedad de salas comunitarias, universitarias y al aire libre en tres plazas de la ciudad. Es en este marco que el Jurado Internacional del festival evaluó el reconocimiento de 14 películas en las categorías previamente establecidas en la convocatoria, junto con 5 menciones honrosas mediante un proceso de reflexión grupal.
Visionado colectivo
Del mismo modo que se llegó a la selección oficial, las películas reconocidas del festival se definieron mediante el trabajo de visionado colectivo que realizó en primera instancia el jurado local. Para posteriormente ser definidas por el jurado internacional en el marco del evento central Ficwallmapu. En esta oportunidad el grupo contó con la participación de personas de destacada trayectoria tanto en el mundo del cine, las artes y la comunicación, como también en áreas como educación y derechos humanos. Es con ello que Daniela Catrileo, poeta mapuche; Marcela Huitraiqueo, pintora y artista visual mapuche, Francisco Vargas Huaiquimilla, escritor y artista visual williche; Valeska Dutten, realizadora audiovisual; Carolina Campos, académica y realizadora audiovisual y Diego Carriqueo, director del Festival de Cine de Bariloche junto con la participación de Ange Valederrama Cayuman y Enoc Figueroa Neira, en representación del equipo Ficwalmapu, entregaron los reconocimientos y menciones a los ejes temáticos de relevancia para el festival.
El proceso para que una película llegue a ser destacada responde principalmente a un trabajo colectivo entre la programación del festival y los miembros del jurado, realizándose de forma previa y también durante todo el evento central de Ficwallmapu; visionado, debate, reflexión y evaluación de todas las películas que forman parte de la selección oficial. El jurado tiene la facultad para incorporar menciones honrosas por cada área temática, además de entregar en esta edición el premio “Mención Especial del Jurado Internacional Ficwallmapu”.
En su quinta versión y desde un mirada no competitiva, el festival destacó las siguientes categorías:
- Derechos de las mujeres
- Diversidades sexuales y afectivas
- Defensa del territorio
- Pueblos Afro
- Cine comunitario
- Identidad de los pueblos originarios
- Mejor ficción
- Mejor documental
- Mejor cortometraje
- Nuevos lenguajes
- Wallmapu
- Pichikeche
- Revitalización lingüistica
- Mención especial del jurado Ficwallmapu
Reconocimientos
- Derechos de las mujeres: Tübachi Monguen Mu.
Responsable: Antonio Caro
Documental que evidencia a través del lenguaje cinematográfico los derechos vulnerados en el proceso de parto de las mujeres mapuche que viven en sus comunidades y que asisten a recibir atención al sistema de salud wingka (occidental). La negación sistemática del sistema hospitalario de los procesos naturales de conocimiento de sí misma como mujer y madre, lo cual se coarta, minimizando un proceso de importancia mayor como es el nacimiento. Este documental nos provoca desde la intimidad del nacimiento y sus derechos. Su propuesta cinematográfica no se desprende de su íntima protesta como un derecho fundamental.
- Mención Honrosa derechos de las mujeres: Behind India. Movimientos sociales en India.
Responsable: Fernando Vera Moreno
Película enmarcada en el foco internacional de Ficwallmapu, la cual por medio de un contundente trabajo documental promueve la visibilización de las distintas luchas políticas y sociales en India con énfasis en las miradas de mujeres defensoras de la vida, el territorio y los derechos humanos. Un largometraje que sin duda aporta a la necesaria reflexión y diálogo entre los pueblos a partir del respeto de los derechos de las mujeres.
- Diversidades sexuales y afectivas: Kumu Hina
Responsables: Dean Hamer, Joe Wilson
Kumu Hina, por lo expansivo de su mensaje, las particularidades de una historia alta en complejidad narrativa, emocional y política. Kumu Hina nos permite soñar y adentrarnos en los territorios de la lengua del amor y el habitar más de un espíritu en nuestras corporalidades complejas y llenas de procesos de reestructuracion. Kumu Hina nos entrega la fortaleza de una profesora Majō la cual es capaz de transmitir el conocimiento ancestral a través de prácticas afectivas, artísticas y asertivas, dándonos un ejemplo de cómo crear ambientes propicios para la existencias de los pueblos y sus recuperaciones.
- Mención honrosa diversidades sexuales y afectivas: Leitis in Waiting
Responsables: Dean Hamer, Joe Wilson
Nos remite a una experimentación social, performativa y audiovisual. Rasgos kitsch y barrocos nos entregan e interpelan en un diálogo lleno de color, con una trama que nos impacta en la calidad de cada personaje retratado. Cada uno propone diversas formas de generar una política de los cuerpos en resistencia en este caso cuerpos trans en Polinesia. Creer en una nueva forma de mostrarnos al mundo y correr los riesgos sociales y políticos necesarios nos entrega Leitis in waiting, la cual a través de su estética desbordante permite explorar nuestras propias formas de expresión y de cómo hacer de nuestro cuerpo y sus contextos un aporte para nuestros pares.
- Defensa del territorio: Cruzar el paso
Responsable:: Viviana Silva Flores
Documental destacado por su fuerte componente local que refleja la lucha en la defensa del territorio a partir de las voces de sus propios protagonistas. Un trabajo audiovisual que desde el Wallmapu (territorio mapuche) exhibe al mundo aquellas reivindicaciones que históricamente persisten en el énfasis de recuperar los derechos del pueblo mapuche, en este caso a la defensa del itrofil mogen.
- Mención honrosa defensa del territorio: Quentura
Responsable: Mari Correa
Importante trabajo audiovisual que por medio del recorrido por la Amazonía refleja la lucha en la defensa del territorio incorporando de forma permanente la mirada de las mujeres. Es importante señalar que este documental representa un relevante archivo visual pues en él se encuentran imágenes de territorios que se han visto afectados por los grandes incendios en el territorio amazónico.
- Pueblos Afro: Sidney and friends
Responsable: Tristán Aitchison
Un documental que admite revisar desde el lugar situado, desde la herida colonial y sus remanentes, prácticas de violencias sistemáticas y renuncias a la nostalgia evangelista que construye géneros de los que no se permite escapar. Aquí lo negro de la piel y la culpa que genera sus corporalidades contra hegemónicas, pareciesen habitar en paralelo, hay una genealogía de la experiencia racializada que se cuestiona simbólicamente, el colonialismo está presente en la sospecha, en la negación, en el abandono y el exilio. Es relevante resaltar en el documental, la dignificación como trinchera de lucha cotidiana, como motor y matriz de resistencias íntimas y por democratizar.
- Cine comunitario: Investigación fílmica del Bayano
Responsables: Analicia Lopez, Isac Dogirama,Ivan Jaripio, Lauliano Martinez, François Laurent, Wapikoni Mobile
Una película cuya colaboración comunitaria realizada por jóvenes indígenas, la hace destacar en esta categoría. Se releva su profundidad, limpieza de escenas y estética. En apreciación del jurado, el trabajo en blanco y negro es complejo sin embargo en este trabajo se aprecia un muy buen manejo como también los efectos que durante el film podemos ver, efectos que para nada entorpecen la obra, sino que, aportan desde la belleza al contenido profundo que expone.
- Identidad de los pueblos originarios: La utopía de la mariposa
Responsable: Miguel J. Crespo
Un aporte al reconocimiento del valor de las identidades ancestrales sexo afectivas y su contemporaneidad desde la propuesta de la muxeidad. Como pueblos originarios valoramos la identidad en tanto un espacio colectivo de identificación donde todes somos parte.
- Mención honrosa identidad de los pueblos originarios: Osmildo
Responsable: Pedro Daldegan
Trabajo que se torna un importante testimonio y aporte a los ejes salud, lengua e identidad. El jurado reconoce en este documental un valioso corto que en minutos logra sumergir al espectador en lo profundo de la Amazonía y el diario vivir de Osmildo.
- Mejor ficción: Amukan
Responsable: Francisco Toro
Es un trabajo con una propuesta audiovisual contundente. Con actuaciones destacables y con un guión que instala desde la simplicidad de los diálogos y las acciones un relato revelador, en donde el paisaje y el contexto socio- cultural aparecen como protagonistas.
Sitúa el paisaje de la cordillera del Bío-Bío como un elemento importante, pensando que el paisaje en las artes visuales en general no esta presente y es el cine que lo devuelve como temática . El paisaje que se presenta en los grandes planos generales en el cual el diseño sonoro acompaña y construye coherencia en la puesta en escena. Llama la atención el uso del gran plano general , que es necesario en el universo ficcional de Nekul , que a través de su búsqueda errante ,nos lleva por el río Bío-Bío hasta su represa y luego a quedarnos en la periferia de la ciudad de Concepción. Nekul cumple un sino declarado por su padre, logra un lugar donde puede ser él mismo, un lugar que no es la ciudad de Concepción, y que es un intersticio posible al dejar la cordillera. Es como quedar atrapado en este espacio intersticial. Es un film interesantísimo , que involucra una muy buena factura fílmica, que otorga una intimidad psicológica necesaria en la existencia de Nekul.
- Mejor documental: Tübachi Monguen Mu.
Responsable: Antonio Caro
Es un documental sigilosamente provocador. Sutil. Una historia mínima, muy particular, pero que se inscribe indudablemente en un contexto complejo, abordado por el realizador desde una mirada estética, pero por sobre todo crítica, en la que pone al servicio de la narración todas las herramientas que le entrega el lenguaje cinematográfico.
- Mención honrosa mejor documental extranjero: Sidney and friends
Responsable: Tristán Aitchison
En esta edición el jurado internacional ha decidido entregar distinción diferenciada para documental extranjero, resultando Sidney and Friends reconocido por el perfecto uso del lenguaje cinematográfico además de la contundente temática que aborda.
- Mejor cortometraje: El problema de Waly
Responsable: Mbaye Gueye
Interpreta reflexiones en torno a las demandas de la masculinidad en un territorio racializado y atravesado por el empobrecimiento histórico. Manifiesta desde el vídeo, las dinámicas de socialización en el mundo de niñas/niños y jóvenes respecto a la sexualidad y la vulnerabilidad en materia de salud pública. Es posible aquí reconocer cómo opera el abandono estatal, y evidenciar el rol asociado de la masculinidad a partir de la circuncisión del pene. En esta cinta, no son solo niños y niñas, es un espejo social demostrando sistemas de representación, no se trata solo de una operación, es sobre la pertenencia a escenarios y espacios de comunalidad.
- Nuevos lenguajes: Tierra mojada
Responsable: Juan Sebastián Mesa
La resistencia ancestral como corazón de la tierra, enterrar el cuerpo verticalmente para echar raíces, ombligarse con el territorio, hacer parte de él en su vida y muerte. El recurso del rojo en los árboles es estéticamente sensible, emotivo y al mismo tiempo abyecto. La comunidad Embera vista en peligro por los planes de desarrollo de multinacionales que extraen agua y los vuelven recursos naturales, es decir, de explotación, decide morir en su tierra y convertirse en parte de ella, antes que escapar y desplazarse forzadamente como víctimas a la ciudad
- Wallmapu: Vishitiri, la visita
Responsable: Patricio Quinteros
El jurado del festival reconoce elementos cinematográficos y de contenido que hacen de Vishitiri el cortometraje acreedor de la categoría Wallmapu, la cual es otorgada a realizadores y/o equipos indígenas. En este caso la dirección, equipo y protagónicos del pueblo aymara se destacan como un relevante trabajo que aporta a visibilizar la comunicación como un derecho para los pueblos originarios.
- Pichikeche (infantil): Nakú el niño volador
Responsable: Jorge Serralonga
En esta edición por primera vez Ficwallmapu incorpora como jurados a grupo local de pichikeche (niñas y niños) quienes dieron visionado a la totalidad de cortometrajes correspondientes a la categoría infantil de la quinta versión. Esta iniciativa responde a la búsqueda del festival en relevar la opinión de niñas y niños del territorio como parte fundamental de este proceso con miras a profundizarse en la sexta edición.
- Revitalización lingüistica: Zuguleaiñ: Hablaremos
Responsable: Kelly Bauer
En el marco del Año Internacional de las lenguas originarias (2019), en su quinta edición el festival reconoce al proceso de trabajo de los internados lingüisticos de mapuzungun (lengua mapuche) guiados por la organización Mapuzuguletuain. Se destaca la iniciativa de realizar registro audiovisual de carácter testimonial de jóvenes del territorio.
- Mención Especial del Jurado Internacional Ficwallmapu: Amucha
Responsable: Jesús Sánchez
Hermosa y poética manera de relatar un Piam o leyenda mapuche. Que a partir de su tratamiento audiovisual, reconoce y nos acerca a la ternura como uno de los valores principales y a veces desconocidos del pueblo mapuche. Animación de cortometraje de marionetas. Logra conformar un universo ficcional a partir de las marionetas , que viven en un espacio natural, otorgándole una verosimilitud importante para situar el relato mapuche. Los primerísimos primeros planos de los rostros de las marionetas no rompen este universo ficcional al inscribirlos en los planos generales del mar y las rompe olas, que nos introduce en el mundo familiar del abuelo y su nieta. Amucha, sin duda provoca nuestra emoción mediante una puesta en escena muy acabada y de un montaje de imágenes precisa, que levanta nuestro vuelo al interior de ésta narración cinematográfica.