Séptimo Ficwallmapu
Muestra Oficial
Durante la semana del Festival se exhiben aquellas películas que han sido recepcionadas durante la convocatoria mundial y que un jurado nacional y uno internacional han considerado que dan cuenta de los aportes que ellas representan en las distintas categorías que propone el festival. Salas de universidades, lugares comunitarios, plazas y otros espacios públicos dan vida a la muestra oficial de Ficwallmapu.
Foro Koyantun Kimün
El nütxamkawün, la conversación, es fundamental para el aprendizaje y la buena convivencia. Por ello, cada año realizamos un foro que reúne en una mesa a invitados que, desde distintas perspectivas, aportarán reflexiones de un tema en común. Este año invitamos a pu lamngen/hermanas/os a conversar sobre wiñokintuaiñ/mirar nuestras raíces para encontrar nuestra existencia: Personas mayores de las comunidades indígenas.
Muestra Choyün
Los niños y niñas tienen un lugar relevante en la vida de los pueblos. En lengua mapuche choyün quiere decir “brotes”, renuevos, la vida que surge una y otra vez. Así nombramos a los espacios dedicados a la niñez, que durante la semana del festival tiene un día en torno al cine, las artes, la música, el teatro y las expresiones que desde distintos territorios conforman un acervo de trabajos para las nuevas generaciones. Un jurado pichikeche, compuesto cada año por niñas y niños, es el encargado de seleccionar la película destacada.
Seis películas son parte de este bloque, provenientes de Chiapas, México y Wallmapu, que nos muestran el valor de la recuperación de la memoria, los relatos y la valoración de las tradiciones ancestrales de los pueblos.
Mapulab
Desde sus inicios, Ficwallmapu ha tenido especial interés en los procesos formativos de realizadores, realizadoras y personas interesadas en el cine, las artes y la comunicación. Conscientes del centralismo que vivimos en los estados-nación del Abya Yala, el Festival intenciona experiencias de aprendizaje en el sur del territorio actualmente conocido como Chile, específicamente en la ciudad de Temuco, uno de los centros político-administrativos del Wallmapu.
Para dar curso a esta iniciativa realizamos talleres presenciales y participativos durante la semana del Festival que incluyen la participación de profesionales destacadas/os en el ámbito de la industria del cine y las artes. Además, planteamos un trawün/encuentro e intercambio de saberes con comunidades mapuche y organizaciones locales.
En esta sexta versión el foco está en potenciar el desarrollo del pitch, presupuesto, plan de financiamiento, distribución e internacionalización de proyectos audiovisuales con temática indígena o afrodescendiente, que se encuentren en ejecución. Contará con un destacado equipo de asesores y la colaboración de la casa productora Cine Matriz junto a productores, distribuidores y especialistas en el mercado cinematográfico internacional.
Clausura
Para culminar la semana Ficwallmapu, cerraremos el ciclo nuevamente junto a la gran voz de Sylvia Falcón, artista soprano quechua, reviviendo la belleza de la cultura musical andina. Esta vez, bajo el azul del Wallmapu, haciendo uso de los espacios públicos en la Plaza Manuel Recabarren, conocida como la Plaza de los Milicos.
Programa
Mira acá el programa completo del 7mo Ficwallmapu con todos los detalles de salas, horarios y fechas de visionado de cada película, muestras comunitarias, conversatorios y foros de la semana, en formato online y descargable.
Diálogos
Accede a los videos completos de cada nütram de la semana.
Jurado
A continuación, se presentan reseñas de las diferentes personas que integran el jurado internacional de la 7ma edición del Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas en Wallmapu, Ficwallmapu.
Ángeles Cruz
Mujer ñuu savi, egresada de Licenciatura en actuación de la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes. Ha participado como actriz en más de veinte largometrajes nacionales e internacionales con directores como Ignacio Ortiz, Lucía Carreras, Jorge Pérez Solano y Francisco Vargas entre otros. Desde 2012 escribe y dirige sus propias historias. Su película La Tiricia o cómo curar la tristeza ha viajado por una gran cantidad de festivales y la hizo merecedora a varios premios, entre ellos el Ariel a mejor cortometraje. En 2013 escribe y dirige La Carta y en 2018 el cortometraje Arcángel, producido al igual que los anteriores trabajos por IMCINE, obteniendo diversos reconocimientos.
Nudo mixteco es su opera prima con guion también de su autoría y producido por Madrecine, compañía de la que forma parte. Tuvo su estreno en 2021 y a la fecha ha recibido más de 12 premios en festivales internacionales como: Mejor Directora, 21st Havana Film Festival NewYork; Mejor guion de largometraje y Premio del Público, Festival Internacional de Cine de Morelia FICM; Premio PAOA a Mejor Largometraje de Ficción en FICVIÑA; Premio del Jurado Joven a Nuevos directores del Vancouver Latin American Film Festival VLFF; Premio de la Audiencia en Cine Las Américas CLAIFF23; Premio Cuorum Morelia 2021, entre muchos otros.
En todos sus proyectos ha estado involucrada en la producción, consiguiendo apoyos y recursos locales, configurando alianzas y haciendo una labor fundamental entre las comunidades y la realización cinematográfica; desde el desarrollo de proyectos, la consolidación de recursos y sus respectivos estrenos. Tiene un gran compromiso con su pueblo, donde ha realizado la mayoría de sus películas. Ha sido parte de las autoridades municipales de elección a mano alzada y su último taller de guion fue para niñas y niños de su comunidad en Villa Guadalupe Victoria, la mixteca alta, Oaxaca.
Ángela María Jiménez Cano
Realizadora audiovisual y productora de proyectos de realizadorxs emergentes independientes y etnoeducadora. Trabaja temas de género, justicia racial, lgtbiqa+, derechos humanos entre otros a través de la investigación y producción de cine, sonido, fotografía e imagen realizados por personas afrodescendientes e indígenas.
Desarrolla metodologías que integran la participación y creación colectiva. Ha trabajado en diversos proyectos de curaduría de muestras audiovisuales y producción creativa en Colombia, Ecuador, Brasil y Estados Unidos. Su cortometraje "La Muñeca Negra" participó en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Muestra Afro. 2020; Festival Afrolatino NYC, Liberacion Film – Nueva York 2020; FIANB – Festival Internacional de Audiovisual Negro de Brasil. 2020; FICCI INTERRUPTUS 2021; Festival Court Derriére. La Reunión 2021; CINELATINO,Alemania 2021, etc. Jurada de la primera versión del festival de cine transfeminista "Al borde" 2021.
Productora creativa de la serie trasmedia “Kulonda, entre voces y rutas ancestrales ” 2021 que ha participado en festivales y muestras en Chile, Ecuador y Colombia. Productora e investigadora en Aflora, un podcast de derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos en personas afrodescendientes. Asesora y consultora de proyectos narrativos y colectivos audiovisuales.
Bernardo Oyarzún
Bernardo Oyarzún (Pueblo Mapuche, Chile): Lugar de nacimiento, Los Muermos, Región de los Lagos, 1963. Vive y trabaja en Colicheu, localidad de la comuna de Cabrero en la Región del Biobío, Chile. Artista visual, Licenciado en Artes Plásticas en la Universidad de Chile. Representante de Chile en la 57ª Bienal de Venecia 2017. Cuenta con más veinticinco exposiciones individuales tanto en Chile como en el extranjero, más de cuarenta exposiciones internacionales, veinticuatro bienales fuera de Chile, más de cincuenta exposiciones colectivas en Chile, ocho residencias.
De los premios y Becas destacan: Altazor 2011 en Artes Mediales, Art forum Competition, Harvard 2008, seis Fondos Concursables FONDART, Primer Premio Concurso Artes y Letras, 2002; Sus trabajos están publicados en más de sesenta catálogos y libros de arte. Sus obras se encuentran en las colecciones: Museo Nacional de Bellas Artes, DAROS Latinoamérica, Blanton Museum, Ministerio de las culturas, Las Artes y el Patrimonio, Colección CCU y Colección Ca.Sa. Colección Claudio Engel.
David Hernández
David Hernández (Pueblo Wayuu, Venezuela) Wayuu, Clan IIPUANA |, cineasta, fotógrafo, periodista, investigador y productor, Curador de Cine Latinoamericano y Caribeño con especialidad en Cine Indígena / Miembro de la Red de Comunicaciones del Pueblo Wayuu / Director de la Fundación Audiovisual Indígena Wayaakua / Curador y Programador de la Muestra de Cine y Video Wayuu / Curador y Programador de la Muestra Internacional de Cine Indígena de Venezuela MICIV
Asesor Político de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de Pueblos Indígenas CLACPI / Curador Invitado de Daupará - Muestra de Cine y Video Indígena en Colombia / Ex Asesor de la Sección Especial NATIVe del Festival Internacional de Cine de Berlín Berlinale / Miembro del Caucus Global de Comunicación Indígena / Miembro de # ImaginacciónIndígena / Miembro del Colectivo Programadores de Color POC / Miembro de If Not Us Then Who?
Leiqui Uriana
Leiqui Uriana (Pueblo Wayuu, Colombia): Leiqui del Carmen Uriana, es Wayuu del clan Sijono. Cineasta egresada del programa de Dirección Documental de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), Cuba. Tiene experiencia en realización y producción audiovisual.
Trabajó como directora del programa “Noticiero Indígena” de Maracaibo. Ha dirigido los documentales El cedrón, grabado en La Sierra Maestra de Cuba, Su tesis de grado Asuntos Indígenas, en Maracaibo (2012). También hizo parte de la serie documental Ser un ser humano (2011), producida por la EICTV con el apoyo de 6 escuelas de cine de todo el mundo, en el cual dirigió 3 capítulos sobre Colombia, hechos en el pueblo Wayuu. Laboró como asistente de Producción en Pájaros de verano (2017) y Producción general de la película “El regreso al Mar de Mis muertos" (2019, película aún sin estrenar). Actualmente (2022) dirige su cortometraje "La Memoria de la Avispa"
Durante su trayectoria, ha priorizado la formación de otros realizadores indígena, participando en la Escuela de Comunicaciones Wayuu “Jayariyu Farías Montiel” e impulsando el primer Laboratorio de Cine Indígena de Colombia "WayuuLab", realizado en territorio Wayuu (2019 - 2021), Fue parte del equipo de Curaduría en las ediciones 59, 60 y 61 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias en el cual logró gestionar una Muestra de Cine Indígena en ese espacio. Es Directora General de la Muestra de Cine y Video Wayuu y fundadora de la Muestra Internacional de Cine Indígena de Venezuela (MICIV).
Vincent Carelli
Vincent Carelli (Francia): Cineasta. Vincent Carelli fundó y coordina hasta hoy, Vídeo nas Aldeiasel (1986-2019), proyecto que apoya las luchas de los
Pueblos Indígenas a través de recursos audiovisuales. En 2009, Carelli lanza “Corumbiara”, sobre la masacre de pueblos indígenas aislados en Rondônia, la primera película de una trilogía en desarrollo que trae su testimonio de casos emblemáticos vividos en 40 años del indigenismo en Brasil. Martírio (2016) es la segunda película de esta serie, traza el curso histórico del genocidio del Pueblo Guaraní Kaiowa en Mato Grosso do Sul. En 2017, Carelli recibe el Premio Príncipe Claus en Holanda por su militancia a favor del cine indígena. En marzo de 2022 estrena el tercero de su trilogía, “Goodbye Captain”, sobre la saga de un gran jefe. Mientras se desarrolla un programa de devolución de colecciones para comunidades.
Luna Marán
Luna Marán (Pueblo Zapoteco, México): Alebrije serrano zapoteco, se dedica a hacer historias que dibujen una representación digna del mundo en el que creció y vive.
Originaria y ciudadana de la comunidad zapoteca de Guelatao de Juárez, Oaxaca, donde ha desempeñado cuatro cargos comunitarios. Trabaja desde hace más de una década en la formación no escolarizada, donde la equidad de género, la diversidad y la comunalidad son ejes transversales. Co-fundadora del Campamento Audiovisual Itinerante (2012-2021), Cine Too Lab (2018), Aquí Cine (2012-2016) entre otros.
Produce la película La Revuelta (2022), Polvo de Gallo (2021), Los Años Azules (2017) nominada a mejor ópera prima en Los Arieles 2018. Directora de Me parezco tanto a ti (2011) y Tío Yim (2019) “una de las joyas ocultas del cine documental” según BBC_REEL y “una de las 10 mejores películas del 2020” según TimeOutMX. Autora de los textos “El cine comunitario o ¿cómo aprender a escuchar?”, “Nuestro propio espejo”, “¿Quién apagará los incendios?”. Ha trabajado como realizadora para BBC, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (2008-2014), Lila Downs, Andrés Calamaro, Esteman, Sara Curruchich, entre otros. Forma parte de la muestra Compendio de Cineastas del Festival Internacional de cine de Morelia.
Mileidy Domicó
Keratuma o Mileidy Domicó, es madre Embera Eyabida y nació en Mutatá-Ant., realizadora audiovisual egresada de la Universidad de Antioquia (Colombia), ha realizado varias obras documentales, argumentales y ha participado de otras películas. Actualmente es representante por el medio Putumayo en el Consejo de Cinematografía y Audiovisuales del Departamento de Putumayo, donde reside desde el año 2016, es integrante de la Red de Creación Intercultural, Mingas de la Imagen. Ha sido programadora y jurado de diferentes festivales-convocatorias en Colombia, además de la sexta y séptima edición de Ficwallmapu.
Patricia Yallico
Patricia Yallico (Pueblo Waranka): Nació en Guaranda, una pequeña ciudad de la región andina ecuatoriana. Pertenece al pueblo Waranka de la nacionalidad Kichwa. Patricia realizo sus estudios como Realizadora Integral en Artes Audiovisuales en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires- UNICEN-Argentina y obtuvo la Tecnología Realización y Actuación en el Instituto de Cine y Actuación-INCINE – Ecuador. Milita en el movimiento indígena ecuatoriano, Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador – ECUARUNARI, es parte de la Corporación de Productores Audiovisuales de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador – CORPANP, Actualmente hace parte del directorio de la Asociación de Creadores del Cine y el Audiovisual de Pueblos y Nacionalidades ACAPANA. Ha dirigido, producido y escrito varias obras cinematográficas de ficción, documental y experimental.
Marina Movo Marupa
Marina Movo Marupa (Pueblo Mojeño Trinitario, Bolivia): Coordinadora General de la CAIB (Coordinadora Audiovisual Indígena de Bolivia). De 2014 a 2020 asume como responsable del Centro de Comunicación Comunitario Radio Pedro Ignacio Muiba. Participó como productora de la primera serie indígena realizada en el marco del Sistema Plurinacional de Comunicación Indígena Campesino Intercultural en Beni, titulada “Regresando a la Tierra”. También fue asistente de cámara en la ficción La Tentación del Nikhxis, y en diversos documentales con temáticas de derechos indígenas, medio ambiente, justicia y derechos de la mujer. Técnico Superior en Comunicación Indígena en la UNIBOL ATK. Estudió Comunicación Social en la Universidad Autónoma del Beni. De 2006 a 2010 realizó cursos de formación en derechos indígenas y comunicación audiovisual en el CEFREC. Presentadora de los programas de Televisión Entre Culturas y Bolivia Constituyente.
Jurado Choyün/brotes
Pichikeche/niños y niñas son quienes conforman el jurado choyün/brotes de Ficwallmapu. Su labor es destacar las realizaciones que ellos y ellas consideran sobresalientes desde sus intereses y miradas. Este proceso comprende la construcción de criterios de manera conjunta, con sesiones de trabajo, conversación y evaluación.
Alon David Cayuqueo Calquin
Alon tiene 9 años, vive en la comuna de Padre Hurtado, en la Región Metropolitana, le gusta jugar con su hermano Koyam y aprender cosas nuevas. Junto a su familia es fundador de la Mapuescuela, donde se reune con otros pichikeche a aprender sobre el telar mapuche, la alfarería y los huertos. Ama ver películas y opinar sobre ellas.
Camila Sakubel Pérez Fernández
Tengo 10 años vivo en Chiapas, pertenezco al pueblo Maya Tsotsil de Zinacantán. Me gusta bailar y disfruto mucho de ver películas junto a mi papá. Estoy muy emocionada de formar parte del Jurado, me interesa conocer a través del cine, otras formas de ver el mundo.
Esperanza Cayuman Gutierrez
Esperanza vive en labranza, Temuco. Tiene 12 años, es muy creativa y alegre. Le gusta dibujar, cocinar y decorar. La animación, así como los recursos tecnológicos se han vuelto un tema de mucho interés. Sus películas favoritas son Mulan y El viaje de Chihiro.
Juan Pablo Paillal Coñuenao
Juan Pablo tiene 12 años y vive en Peuchen, comuna de Cholchol, Wallmapu. Le encanta participar en actividades culturales y tocar diferentes ayekawe/instrumentos musicales, como el kull kull y la txutxuka.
Relmu Trai Ravest Meza
Relmü nació en Niebla, Valdivia, actualmente vive en Temuko. Tiene 8 años y estudia en la Escuela San Pedro Rapa de Maquehue. Le gusta dibujar, escalar y hacer manualidades. Practica Kalaripayatu, un arte marcial de la India, y disfruta mucho de la belleza natural. Está muy feliz de ser jurado y tiene especial interés en los documentales.
Mediación
El cine que acoge Ficwallmapu se enfoca en aquellas realizaciones que contribuyen a fortalecer la soberanía de las narrativas audiovisuales desde el derecho a la comunicación, creatividad, autorepresentación, búsqueda y desarrollo de recursos estéticos y narrativos de los Pueblos Originarios; los derechos de las mujeres Indígenas y/o afrodescendientes, diversidades sexuales y afectivas; denunciar la violación de los derechos, persecución y genocidios sufridos por los Pueblos Originarios. En la búsqueda por propiciar espacios de diálogo intercultural en los territorios, así como la promoción de la creación y realización local en el Territorio Mapuche, Wallmapu.