
De Wallmapu, áfrica y argentina son las películas que inaugurarán Ficwallmapu 2016
La jornada inaugural de FICWALLMAPU estará marcada por la presencia de la convergencia de territorios, expresiones culturales y propuestas estéticas de los Pueblos Originarios de Abya Yala y el Mundo. En esta oportunidad «Lafken ñi az» (2016) de La Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Aylla Rewe Budi, «El día de las Comadres» (2013) de Wanda López Trelles y «56» (2015) de Marco Huertas serán las realizaciones audiovisuales encargadas de abrir la segunda versión del Festival Internacional de Cine Indígena de Wallmapu.
Las producciones llevan a la pantalla grande a Wallmapu, Argentina y África contando tres historias donde los Pueblos Mapuche y Kolla junto al territorio de Soavinarivo (Madagascar, África Occidental) serán los protagonistas de la jornada que dará inicio a cinco días en torno al cine y las artes con raíces ancestrales.
La actividad contará con la presencia de la/os representantes de la Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Aylla Rewe Budi (Territorio Lafkenche) junto a la cineasta argentina Wanda López Trelles (Itín Producciones), quienes presentarán sus respectivas realizaciones al público asistente.
Cabe destacar que la inauguración de FICWALLMAPU por segundo año consecutivo se desarrollará con exhibición de cine y presentación artística que en esta ocasión estará a cargo de la cantautora mapuche Beatriz Pichi Malen.
La jornada es completamente gratuita y se realizará el día martes 22 de noviembre a las 19:30 horas en el Aula Magna de la Universidad de la Frontera.
Sinopsis
Lafken ñi az (El mar entrega sus conocimientos)
Pueblo: Mapuche
Wallmapu
Responsable: Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Aylla Rewe Budi/Wapikoni Mobile
Género: Cortometraje
Duración: 8 minutos
Año de producción: 2016
LAFKEN ÑI AZ es un cortometraje realizado por niños/as participantes del sexto Taller de Producción Cinematográfica de la Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Aylla Rewe Budi. Este taller es una colaboración de organizaciones Mapuche y canadienses.
56 (Cincuenta y seis)
Pueblo: Soavinarivo, Madagascar
País: España, Madagascar, Noruega
Responsable / Dirección: Marco Huertas
Género: Documental
Duración: 28 minutos
Año de producción: 2016
La lucha de 3 niños por conseguir 56 kg de arroz: el precio por ir a la escuela en Soavinarivo, una pequeña aldea aislada en el interior de Madagascar.
En palabras de su director, Marco Huertas La aldea de Soavinarivo era como un micro-planeta sin electricidad y sin agua pero lleno de niños preciosos. Y pulgas… Aunque su capital es lo más parecido al purgatorio: mete Calcutta y Nairobi en una coctelera y agitalo con 18 etnias distintas. Así es Antananarivo.
El día de las Comadres
Pueblo: Kolla
País: Argentina
Responsable / Dirección: Itín Producciones/Wanda López Trelles
Género: Documental
Duración: 24 minutos
Año de producción: 2013
Un único día en el año, el jueves anterior al inicio del carnaval, es la fiesta y día dedicado a la mujer. Ellas se reúnen por un fin común: liberar sus deseos, instintos, ideales, y dejarlos fluir para ser comadres de un ciclo de vida a regenerar, del cual todas son parte.