Doce fueron las realizaciones reconocidas por el jurado internacional Ficwallmapu 2017

Festival

Cada año el Festival Internacional de Cine Indígena de Wallmapu destaca las realizaciones que componen su Selección Oficial, según distintas temáticas que tienen relación con el área en el que aporta su creación. Estas categorías son: Derecho de las mujeres indígenas; Defensa del territorio; Defensa del derecho de los pueblos indígenas; Aporte a la identidad indígena; Cine y video indígena pichikeche, entre otras.

Un total de 48 realizaciones audiovisuales sobre más de 20 pueblos originarios fueron vistas atentamente por el jurado internacional,  con la finalidad de destacarlas según once categorías: Derecho de las mujeres indígenas; Defensa del territorio; Defensa del derecho de los pueblos indígenas; Aporte a la identidad indígena; Cine y video indígena pichikeche, entre otras.

A diferencia de otros Festivales de Cine, el FICWALLMAPU no se define como un festival competitivo. Sin embargo, desde sus inicios en el 2015 el Jurado Internacional destaca las películas convocadas según su aporte en diferentes materias. Ante esto, en la clausura / tripal de la 3° versión del FICWALLMAPU en Temuco, el jurado internacional compuesto por Cecilia Araneda (Canadá), Rigoberto Ximénez (Cuba), Jaime Carriqueo (Puelmapu), Nilsa Rain (Gulumapu) y Bruno Toro (Chile) señalaron la dificultad de la decisión dado el excelente material que llegó en esta convocatoria / mütxüm 2017: «destacamos la rica variedad temática y estilística que se han visto conjugados en los distintos trabajos visuales que nos hicieran llegar y que se plasman en todas las obras».

El jurado FICWALLMAPU 2017 después de haber visionado los distintos trabajos audiovisuales que participaron este año y luego de una ardua deliberación, resolvió entregar los siguientes reconocimientos.

1.- Derechos de las mujeres indígenas

Este año -y en sintonía con el ánimo mundial- se evidenció un alza en las realizaciones hechas por mujeres, así como también las temáticas que aborden sus derechos y reivindicaciones. Por esto, fue necesario escoger dos películas en este ítem. Estas fueron:

A.-«Boconas»

Pueblo Originario: Aymara

País: Bolivia-España

Dirección: Leonor Jiménez Moreno

Género: Documental

Duración: 70 minutos

Año: 2016

Destacamos la dimensión de los personajes que se expresan en esta obra: trabajadoras de casa particular, indígenas, comunicadoras sociales y mujeres. Ello las convierte en personas integrales en una sociedad que las discrimina pero que sin embargo ellas se dignifican a través de su trabajo, asumiendo su status social y cultural para desde allí empoderarse en su papel y desarrollarse conforme a ello.

B.- «Quipu: Llamadas por la justicia». 

Pueblo Originario: Quechua, Aymara.

País: Perú-Chile.

Dirección: María Ignacia Court, Rosemarie Lerner.

Género: Documental

Duración: 22 minutos

Año: 2017

Por constituir una denuncia a crímenes que atentan contra los derechos de hombres y mujeres convirtiendo a sus personajes en actores sociales, creando a su alrededor un movimiento en favor de las mejores causas. Y por la capacidad de poner a su disposición los medios comunicacionales que les permite trascender más allá de medios regionales, alcanzando espacios de denuncia nacional e internacional con un uso efectivo del lenguaje audiovisual.

2.-Defensa del territorio

«Pilmaiken Williche: Memoria y resistencia mapuche»

Pueblo Originario: Mapuche-Williche.

País: Wallmapu.

Dirección: Voces en lucha.

Género: Documental.

Duración: 37 minutos.

Año: 2017.

La férrea defensa de un territorio llevada a cabo por jóvenes generaciones de mapuche williche se establece desde una fundamentación cultural y espiritual narrada desde los mismos protagonistas, quienes a través de su relato van otorgando vida, reconocimiento y derechos a espíritus ancestrales que habitan en sus territorios.

3.-Defensa de los derechos de los pueblos indígenas

«Martirio»

Pueblo Originario: Guaraní, Kaiowa.

País: Brasil.

Dirección: Vincent Carelli, Ernesto de Carvalho e Tita.

Género: Documental.

Duración: 162 minutos.

Año: 2016.

Por constituir una extensa y profunda investigación destacándose un fuerte discurso político y el uso profundo y valioso de una memoria audiovisual y social, construyendo con ello un relato socio histórico transformándose en un ejemplo de lucha transversal de una realidad que caracteriza a diversos territorios indígenas de Latinoamérica.

4.-Aporte a la identidad indígena

«Wási» (Ver)

Pueblo Originario: Arhuaco.

País: Colombia.

Dirección: Sebastián Gómez Ruíz.

Género: Documental

Duración: 16 minutos.

Año: 2017.

Es una conversación llevada cabo desde el valor cultural. Es un trabajo disciplinado desde la perspectiva del montaje y la presentación del sujeto quien nos lleva a profundizar en la filosofía y cosmovisión del narrador de manera natural.

5.-Mejor ficción

«Rey»

Pueblo Originario: Mapuche.

País: Chile.

Dirección: Niles Atallah.

Género: Ficción-Experimental.

Duración: 90 minutos.

Año: 2017.

Destacamos el guion de la película que resalta los elementos naturales de la narración construyendo al personaje, «El Rey de la Araucanía», rescatando una personificación que recrea, por un lado, acontecimientos históricos así como de ficción de manera teatral con un diseños de vestuario y producción profunda en donde cada elemento fue cuidadosamente pensado y recreado.

6.-Mejor documental

«Recuperando el Paraíso»

Pueblo Originario: Nahuas.

País: México.

Dirección: José Arteaga.

Género: Documental.

Duración: 72 minutos.

Año: 2017.

Por constituir un contundente documental acerca de la violencia del narcotráfico impuesta a comunidades indígenas desde varios ámbitos. Con un excelente manejo de la técnica documental instantánea, grabando situaciones reales y haciendo uso de un destacado manejo de la técnica audiovisual todo lo cual permite armar un discurso audiovisual concluyente.

7.-Mejor cortometraje

«Las raíces del roble»

Pueblo Originario: Comunidad de Sierre Wixarika, Méxica.

País: México.

Dirección: Daniel Hernández.

Género: Documental.

Duración: 19 minutos.

Año: 2016.

Exhibe el proceso de desarrollo de niños indígenas dejando entrever a través del relato e imágenes la construcción cognitiva y socio cultural con el medio natural que habitan, otorgando y expresando de manera sencilla y simple las emociones, intensiones y sentimientos que otorgan al viento, a la lluvia y al sol contrastando esta mirada con la visión occidental practica y materialista que otorga la escuela.

8.-Mejor serie televisiva

«Cuéntame un cuento: El Calafate»

Pueblo Originario: Tehuelche

País: Chile.

Dirección: Juan Carlos Nuñez / CNTV

Género: Serie de televisión – Ficción.

Duración: 6 minutos.

Año: 2016.

Por el uso efectivo y original de la técnica de animación que junto al guion se dispone a contar, desde una perspectiva de los niños, una historia ancestral que resalta los más grandes valores humanos.

9.-Aportes a los nuevos lenguajes audiovisuales indígenas

«Riu, lo que cuentan los cantos»

Pueblo Originario: Rapa Nui.

País: Chile.

Dirección: Pablo Berthelon Aldunate.

Género: Documental.

Duración: 75 minutos.

Año: 2017.

Se establece como un documental inesperado que uso la cultura Rapa Nui dentro de la construcción técnica y el montaje del documental. Lo anterior permitió una entrada fácil a la lógica cultural del mundo rapa nui, usando el canto y sus melodías como estrategia de comunicación.

10.- Cine y video indígena pichikeche 

«La corteza de mi abuela»

Pueblo Originario: Mapuche.

País: Chile.

Dirección: Isidora Torrealba.

Género: Animación, cortometraje.

Duración: 13 minutos.

Año: 2017.

La recreación de una leyenda mapuche – pewenche en donde la abuela transmite su cultura a la nueva generación, impregnándole a la naturaleza pensamientos, sentimientos y emociones que convierten al territorio que habitan en un ser dotado de vida.

11.- FICWALLMAPU: reconocimiento a la obra que promueve y fomenta la producción audiovisual local (Wallmapu)

«Pewmayiñ» (Soñemos)

Pueblo Originario: Mapuche.

País: Wallmapu.

Dirección: Colectivo de Jóvenes Escuela de Cine y Comunicación Mapuche de Aylla Rewe Budi.

Género: Cortometraje.

Duración: 10 minutos.

Año: 2017.

La escuela internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba ha decidido premiar a un realizador de esta obra, a un Taller Internacional por un año a partir de este momento. La especialización del taller es escogido por el realizador.

Es una narración del mundo onírico desde la percepción de un niño mapuche, destacándose el relato que hace uso del mapudugun para lograr expresar junto a las imágenes, la visión particular que le otorgan al mundo desde la primera infancia.

Jurado Internacional 

Rigoberto Ximénez (Cuba), Jefe de Cátedra de «Televisión y nuevos medios» en la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV); Nilsa Rain Huentemilla (Gulumapu-Temuco), integrante de la Comunidad Mapuche Francisco Marín Aucañir (Metrenko, Padre las Casas) y Doctora en Psicología de la Educación; Cecilia Araneda, cineasta chilena-canadiense, en 2005, co-fundó el Festival de Cine Experimental WNDX (wndx.org). Desde entonces, este festival se ha convertido en uno de los más destacados en su región; Jaime Carriqueo (Puelmapu-Fiske Menuko) Inan Longco de la Comunidad Mapuche Urbana «Elel Quimun» y fotógrafo y videografo autodidacta; Bruno Toro (Gulumapu-Temuco), Periodista y Comunicador Audiovisual, actualmente ejerce como profesor de cine en la Universidad de la Frontera.

https://www.youtube.com/watch?v=E2EvVF0WLGQ