Estas son las catorce películas destacadas por el jurado internacional en Ficwallmapu 2018
Entre el 16 y 20 de octubre en Temuco se vivió la cuarta edición de Ficwallmapu: una semana de actividades gratuitas en la que la cresciente asistencia del público consolidó este encuentro como un referente del Cine y las Artes Indígenas de Wallmapu, territorio ancestral Mapuche, marcando el punto de inicio de una nueva y prometedora etapa de recorridos itinerantes Rumbo a Ficwallmapu 2019.
El Aula Magna de la Universidad Mayor de Temuco acogió el pasado 20 octubre la clausura del Festival de Cine y las Artes Indígenas de Wallmapu, Ficwallmapu 2018, donde se dio a conocer la valoración del jurado internacional compuesto por Rolanda García, comunicadora maya de Telesur (Guatemala); Sebastián Calfuqueo, artista visual mapuche (Santiago, Chile); Luis Oliveros, coordinador de la Cátedra de TV y Nuevos Medios de la EICTV (Cuba), Constanza Huidobro, coordinadora de área formativa del Festival Ojo de Pescado (Valparaíso, Chile) y Bruno Toro, periodista especializado en cine (Temuco, Chile).
Tras la deliberación del equipo, el gran protagonista de la noche fue «Wiñaypacha» dirigido por Óscar Catacora. El largometraje de ficción cuyo equipo está compuesto íntegramente de cineastas autodidactas pertenecientes al pueblo aymara, se alzó con dos de los reconocimientos: Mejor Ficción y Premio Wallmapu, los que fueron recibidos por Edwin Riva, sonidista del laureado trabajo y cuyo último galardón es premiado con el financiamiento de un curso a elección en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, EICTV.
Otro de los momentos clave, fue el reconocimiento de «Cantadoras» protagonizada por la reina del Bullerengue, Ceferina Banquez, en la categoría de Cultura e identidad Pueblos Afro y Afrodescendientes. La artista acogió el reconocimiento, además junto a sus músicos fue la encargada de poner fin una semana de celebración por la diversidad cultural de los Pueblos Originarios en torno al cine y las artes indígenas.
A las categorías ya establecidas, este año y en vista del contundente material recibido, el Jurado Internacional decidió integrar dos nuevas menciones, estas son: «Nuevas Identidades» y «Política y Territorio».
A continuación entérate de la realización audiovisual correspondiente a cada categoría, y las razones del Jurado Intenacional:
1- Cultura e identidad pueblos afro y afrodescendientes.
«Cantadoras»
Por su valor testimonial donde se expone al canto como expresión sanadora y una potencia de lucha. A través del arte, la mujer afrodescendiente muestra su papel en la sociedad, revindica sus saberes y dinamita los lugares fijos y estereotipados.
2- Aporte a los nuevos lenguajes audiovisuales indígenas.
Wamin (La Manzana)
Por la mirada contemporánea en que se propone la identidad indígena, su estructura y relato que conjuga lo visual con lo performático.
3- Defensa del territorio.
Juba Wajiín: Resistencia en la montaña de guerrero.
Porque refleja la importancia de la vida comunitaria no solo en el contenido relatado, sino desde la propia producción del documental. Por conformar un referente de resistencia para otros pueblos. A través de la autodeterminación un pueblo puede mostrar quienes son y reforzar nuevas formas de luchas.
4- Mejor serie televisiva.
Capsulas promocionales del pueblo IMANTAG.
Por conformar un producto audiovisual actual, atractivo y sensible desde la propia comunidad, donde los actores sociales se convierten en los principales protagonistas.
5- Derechos de las mujeres indígenas.
«Esterilizaciones forzadas: Un camino hacia la justicia»
Por visibilizar un hecho ocurrido contra mujeres indígenas que puede ser considerado de lesa humanidad, sobre el que actualmente no existe justicia ni posibilidades de reparación.
6- Aporte a la identidad indígena.
«Saakhelu: ofrenda a la madre tierra»
Porque promueve prácticas milenarias donde se pone de manifiesto la cosmogonía, así como el rescate del trabajo comunitario y colectivo; dos identidades propias del mundo indígena que se contraponen al individualismo.
7- Cine y video indígena Pichikeche.
Hatun Chillicu Pampaconaspi (El saltamonte gigante de Pampaconas)
Por ser un relato entretenido que utiliza técnicas mixtas de acción real y animación, a la vez que mezcla la importancia de la celebración del intercambio de semillas con la preocupación por el cuidado al medio ambiente.
8- Mejor Cortometraje.
«La lluvia fue testigo»
Por la potencia política de denuncia de la violación a los derechos humanos por parte de las fuerzas represivas policiales. Por el buen uso del lenguaje documental que evade las convenciones comunes al género y su gran capacidad de sintetizar un problema que ha sido invisibilizado en la memoria colectiva de Chile.
9- Defensa de los derechos indígenas.
«Ujirei (Regeneración)»
Por la apuesta de romper las lógicas tradicionales de representación del indígena en el cine, por su capacidad de devolver los relatos a los protagonistas de sus propias historias. Por la capacidad de reflejar las distintas violaciones de derechos humanos y sometimiento del sistema político tradicional, a través de una aguda y sincera mirada documental.
10- Mejor ficción.
«Wiñaypacha (Eternidad)»
Porque nos traslada hacia escenas impactantes de representación y creación de los pueblos. Por mostrar una vivencia en armonía con la naturaleza a través de la imagen, el sonido y la historia de manera coherente. Por la calidad, amor y sensibilidad en la construcción de los personajes, quienes habitualmente no son valorados en su dimensión humana.
11- Mejor documental.
«Los que vienen, lo oirán»
Porque propone al lenguaje como uno de los protagonistas de la historia y promueve el rescate e intercambio de sabidurías ancestrales a través de este. Por entregarnos un documento valioso, muy elaborado y educador donde lo sonoro adquiere un papel narrativo de relevancia preponderante. Porque el montaje se nos entrega como recurso documental para construir una historia de identidades en peligros de extinción.
12- Mención especial del jurado: Nuevas Identidades.
«Fantasía de indio»
Por ser una obra que evade las convenciones sociales y narrativas para concebir una historia poética a través de la sinceridad y la búsqueda de raíces. Por su atrevimiento a cuestionar conceptos como la identidad y el origen. Por atreverse a conjugar y experimentar con recursos como la foto fija, la animación y la voz en off.
13- Mención especial del jurado: Poítica y Territorio.
«Newentün»
Por visibilizar las problemáticas de persecución, montaje de pruebas falsas y daño hacia las luchas de autodeterminación y restitución de los pueblos indígenas. Además de evidenciar que la ficción es una posibilidad de denuncia y politización de los discursos.
14-Premio Wallmapu.
Otorgado por la EICTV San Antonio de los Baños.
Wiñaypacha (Eternidad)
Por construir un potente relato desde las lógicas propias de las comunidades indígenas evadiendo el extractivismo académico. Proponiéndonos una nueva generación de creadores que piensan sus pueblos y realidades. Por crear una bella historia desde la propia cosmovisión indígena.