Ficwallmapu presenta el programa 2017 a sus colaboradores cercanos

Festival

Cuando la gente se pregunta «¿cómo se financia el FICWALLMAPU?» la respuesta es a punta de ñeque y colaboración. Por esto el pasado jueves 24 de agosto el equipo del Festival que está próximo a su tercera versión, citó a sus aliados/as más cercanos para presentar el Programa FICWALLMAPU 2017 y recibir retroalimentaciones sobre el trabajo realizado.

La lluvia no empañó la asistencia de quienes de algún u otro modo han aportado a la realización del Festival Internacional de Cine Indígena del Wallmapu en Temuco. La bienvenida fue dada por Jeannette Paillan, directora del certamen que compartió las claridades y anhelos que sostiene el Festival, y destacó la importancia de dar continuidad al FICWALLMAPU pese a la dificultad de recursos que presenta la gestión cultural en Chile.

Desafío que toma mayor sentido en una región que ve como conflicto al Pueblo Mapuche: «Queremos distinguirnos de otros Festivales. Romper la temática estereotipada de lo que es el cine y los pueblos indígenas. Además de poner en diálogo la imagen que tiene la región respecto al pueblo mapuche». Por esto la propuesta es una semana de actividades gratuitas y abiertas a la comunidad: «Tenemos una apuesta política por descentralizar y convertir el festival no solo en un evento sino en un proceso».

Después de que cada uno de los asistentes se presentara, Patricio Pradines Antillanca, artista y diseñador gráfico del Festival, compartió la inspiración tras la imagen de este año. Una analogía entre el cine y el fogón: «trabajamos el concepto de encuentro, entendiendo el festival como un llamado a los pueblos originarios. Emulando también lo que se hacía antiguamente en el kvtral en un nvtxam: la reunión en torno al fuego». La idea es que FICWALLMAPU reúna.

A continuación el Encargado de Programación, Enoc Figueroa, compartió algunas de las buenas noticias que trajo la convocatoria de este año: más de 30 pueblos originarios; 60% realizaciones internacionales; 32% documentales y trabajos sobre lo mapuche y 33% de realizadoras mujeres, representando un alza considerable con respecto al año pasado.

En cuanto a los temas a abordar, «la temática preponderante es la defensa del medio ambiente, donde la lucha por la defensa del territorio es un imperativo: un reflejo de la situación actual», señala Enoc.

AGENDA PROGRAMÁTICA

Tras una coordinación con otros festivales del sur, la fecha del FICWALLMAPU 2017 será entre el martes 17 y el sábado 21 de octubre. Mientras que el lunes 16 será la conferencia de prensa donde participarán realizadores/as, dirigentes/as y el equipo organizador.

La apertura (Konkunu) contará con la presencia de la pianista Rapa Nui Mahani Teave, premiada internacionalmente por sus interpretaciones que vienen puliéndose desde los 10 años en Valdivia, Estados Unidos y Alemania, entre otros. La cita es a las 19:00 horas en el Auditorio de la UCT, Campus Juan Pablo II.

Los días miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 serán las muestras de la Selección Oficial, desde las 15:00 a las 22:00 horas, en salas paralelas: Auditorio de Medicina UFRO y Auditorio AIEP. Allí se abrirá espacio para el conversatorio en presencia de algunos realizadores y realizadoras. «El espíritu del festival de cine indígena busca no solo ser un evento bonito sino que genere el diálogo y la discusión: que nos atrevamos a plantearlo aunque pensemos distinto», señala Paillan.

Como actividad paralela se cuenta con el MAPULAB (laboratorios / talleres) el 18, 19 y 20. El miércoles 18 será «Historia y Cosmovisión mapuche», impartido por José Quidel, lonko de la comunidad de Itinento, investigador, profesor y Magíster en Antropología Social. Y acogiendo las opiniones vertidas el año pasado sobre la pertinencia de sacar de las aulas este taller, se realizará en la Ruka Metrenko, ubicada a 11 km. al sur de Temuco.

Mientras que el jueves 19 y viernes 20 se desarrollarán en paralelo los talleres: «Experiencias de montaje audiovisual», con el destacado realizador Pedro Chaskel, cofundador Centro de Cine Experimental en 1957 y  precursor del cine fórum en Chile y  «Comunicación estratégica para agrupaciones sociales» con Corina Leguizamón, directora del departamento de Comunicación y Cultura de MERCOSUR.

El sábado 21 será la Muestra Pengelwe Pichikechengealu, citando a las familias a disfrutar de cine indígena infantil en el Museo de la Araucanía, a las 15:00 horas. Por la tarde se realizará el Foro «Koyantun Kimun: Nuevos Lenguajes de los Pueblos Originarios» en el Auditorio de la Facultad de Medicina de la UFRO. Al final del día será el cierre (Tripal), donde se dará reconocimiento según las distintas categorías a los realizadores y realizadoras que mostraron sus películas. Para musicalizar, los cantos de Joel Maripil, ulkantufe proveniente de Kechukawin, comunidad cercana a Puerto Domínguez, en la ribera del Lago Budi.

Entre los asistentes a la reunión estuvieron: Carlos Morales, Coordinador del programa artístico del Aula Magna UCT; Hugo Alister, en representación de Pedro Mariman, director del CNCA; Merlin Vallverdu, Extensión del Museo de la Araucanía; Elías Paillan, periodista del lago Budi y maestro de ceremonia en FICWALLMAPU; José Araya, Observatorio Ciudadano y parte del FICValdivia; Marcelo Medina de ECOTV; Felipe Cona, realizador audiovisual; Carlos Nitrihual, periodista; Ignacio Hernández, presidente del Centro de Estudiantes de Periodismo en la UFRO; Estephanie Molina, de Muévete por la UFRO; Rodrigo Cona de Linterna Mágica, entre otros y otras colaboradoras independientes.