
Muestra de cortometrajes mapuche reciben el nuevo ciclo en el museo regional Araucanía
El Ficwallmapu junto al Museo Regional Araucanía presentarán el viernes 22 de junio una selección de cuatro cortometrajes realizados en Wallmapu. Cine que aborda temas como la defensa del territorio, cosmovisión, medioambiente y el ser mapuche en la ciudad. Entrada liberada.
Este viernes 22 de junio a las 17.00 horas, FICWALLMAPU 2018 presenta: Ciclo de cine mapuche en la sala Audiovisual Enrique Eilers ubicada en las dependencias del Museo Regional Araucanía en Av. Alemania 084, Temuco. Entrada liberada.
En junio sucede el fenómeno natural que los mapuche denominaron «Wiñol Tripantu», momento en el que la noche alcanza su máxima extensión para dar paso al solsticio de invierno. Para recibirlo, se reúne la gente en una ceremonia que va desde antes que se ponga el sol hasta el otro día.
Instancia para compartir, en la que se renuevan los procesos de cosecha así como también los procesos personales.
Ha sido erráticamente traducido como «año nuevo mapuche», pero es más bien un cambio de ciclo observado por los y las antiguas que luego fue adaptado a las festividades occidentales.
En este nuevo ciclo el FICWALLMAPU invita a revisar las historias que han sido llevadas al cine en Wallmapu para luego realizar el clásico nütxam (conversación) posterior. ¿Cómo contamos las historias hoy? ¿Qué relatos de ayer se suman a la pantalla grande? ¿Qué no se puede contar?
La exhibición forma parte de las muestras de cine itinerantes de la Red de Gestores Culturales FICWALLMAPU 2018, cuyas actividades son financiadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su programa de Intermediación Cultural.
PROGRAMA
Küla Dëngun (3 Voces)
Territorio: Wallmapu
Pueblo: Mapuche
Dirección: Fernando Lavoz
Género: Documental
Duración: 16 minutos
Año: 2017
«Küla Dëngun» es un corto documental que articula el relato de tres casos emblemáticos de resistencia en el Willimapu: la recuperación del Lof Narciso Ñanco, en manos de la gigante Arauco en la localidad de Curiñanco en Valdivia; los procesos reivindicatorios del Lof Tranguil en Liquiñe y su resistencia a las centrales hidroeléctricas que llevaron al asesinato por parte de sicarios de la compañera del werken Rubén Collío, y el testimonio de la madre de José Huenante, el primer detenido desaparecido en democracia, durante el gobierno de Ricardo Lagos.
Warriache
Territorio: Wallmapu
Pueblo: Mapuche
Idioma: Sin diálogo
Dirección: Daniel Quintana Jara
Género: Cortometraje
Duración: 2 minutos
Año: 2016
Música y danza se entremezclan para explorar el sentir mapuche en la ciudad. Ser gente de la tierra en medio de la urbe. El origen y la identidad se encuentran y descubren desde el arte.
Wefvn Meu, el origen
Territorio: Wallmapu
Pueblo: Mapuche
Dirección: Rory Barrientos
Género: Cortometraje
Duración:9 minutos
Año: 2015
Wefvn Meu narra el origen del universo desde la mirada del pueblo ancestral mapuche. la historia es una adaptación de la leyenda de Tren Tren y Cai cai Filu, serpientes gigantes que dieron vida a lo hoy conocemos por tierra.
Callaqui Pewenche: memoria y resistencia mapuche
Territorio: Wallmapu
Pueblo: Mapuche
Idioma: Mapuzungun-Español
Dirección: Voces en Lucha
Producción: Voces en Lucha
Género: Documental
Duración: 18 minutos
Año: 2016
La familia Treka de la comunidad mapuche Callaqui, en Alto Bío Bío, sufre el asedio de fuertes intereses empresariales. En este documental nos desvelan sus inquietudes y su deseo de resistir a la colonización y el desplazamiento que les amenaza.
Werkén
País: Chile
Pueblo: Mapuche
Dirección: Francisco Javier Sacre Soto
Género: Ficción
Duración: 14 minutos
Año: 2016
Werken, es una obra que se enmarca en un nuevo lenguaje audiovisual mapuche, en donde el personaje principal refleja la fuerza espiritual y la carga política del mensajero. La obra se divide en tres actos: Yen Chechuumen-Chalintekun Mollfun- wirarun Werken.