Por Joane Florvil: Encuentro de cine y nütramkawün por el Día contra el racismo

Comunidad

Junto a pu lamgen de la organización Tejido Trama Migrante, como Ficwallmapu nos sumamos a la acción enmarcada en el Día contra el racismo en Chile, el cual conmemora a Joane Florvil, lamgen de nacionalidad haitiana fallecida hace cinco años en 2017 tras la aprehensión en la 48º comisaría de carabineros y falsa acusación por parte del mismo organismo. La actividad se realizó el día viernes 30 de septiembre en dependencias de la sede de la Junta de Vecinos Monte Verde de Temuco quienes recibieron la actividad consistente en proyección de cine en la temática afrodescendiente con el cortometraje Pelo Malo (dir. Salomé Elías) y el largometraje Perro Bomba (Juan Cáceres). Posterior a la exhibición llevamos a cabo nütramkawün, conversatorio abocado al foco de la jornada.

En esta oportunidad, la programación del cortometraje escolar Pelo Malo y el largo Perro Bomba se realiza de manera conjunta a Trama Tejido Migrante en sintonía a los contenidos que se buscaban dialogar, reconociendo en ambos trabajos un profundo aporte en la visibilización de historias afrodescendientes en Chile a cinco años de la muerte de Joane Florvil.

En la actividad participó Marymar Vargas integrante de la organización Trama Tejido Migrante quien en sus palabras manifestó la relevancia de la construcción colectiva en alusión también al nombre de la propia orgánica que compone.

Día contra el racismo en Chile

El Día contra el racismo en Chile se comienza a conmemorar por diversas organizaciones cada 30 de septiembre, día en que Joane Florvil fallece tras una serie de vulneraciones a sus derechos las que comienzan con su detención y falsa acusación en agosto de 2017. El caso de Joane refleja el racismo estructural y discriminación presente en Chile, elemento que se evidencia en el informe elaborado por la División de Estudios y Capacitación en Género, del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género el que señala que casi “Un 49,4% de mujeres haitianas en Chile ha sufrido algún trato discriminatorio debido a su nacionalidad”.

Es importante destacar las palabras que mencionó Joane a Jean Telo Noël, médico haitiano y facilitador intercultural quien le recibió al momento de llegar con lesiones al recinto hospitalario donde aseguraba no tener dominio ni conocimiento del idioma español, tampoco la posibilidad de contar con intérprete para su defensa:
“Lo que más me afectó es que no me puedo defender porque no hablo español. Los haitianos nunca van a tener justicia en Chile”.

Cine contra el racismo

Como organización de comunicación dedicada a la difusión y mediación de cine indígena y afrodescendiente, desde el territorio mapuche, la perspectiva antiracista en el audiovisual, que aporte a contribuir y visibilizar los diversos procesos de descolonización de los pueblos y comunidades en el mundo, resultan fundamentales en nuestra programación y recorridos.

El caso de Joane y la serie de vulneraciones de derechos a los cuales fue sometida, no son hechos aislados, sino que más bien obedecen al orden y estructura colonial imperante en los estados. Estas situaciones ya han sido relatadas en el cine indígena, destacando -por ejemplo- el trabajo de los Pueblos Mazateco y Mixteco “Cuando cierro los ojos” (Michelle Ibaven, Sergio Blanco) que exhibimos en el 7mo Ficwallmapu, el cual relata el caso de la lamgen Adela, encarcelada injustamente por nueve años y también de Marcelino, quien cumple una condena por treinta años, ambes hablantes de mazateco y mixteco respectivamente. En las dos situaciones, no se contó con intérprete durante el proceso legal, así lo reafirma Antonio Zirión, programador del festival Ambulante en México quien a partir de la película señala: “México es uno los países con mayor riqueza y diversidad lingüística, pero tristemente los derechos de los hablantes de lenguas indígenas no se respetan adecuadamente: el 80% de los indígenas presos en las cárceles de nuestro país, no contaron con un intérprete durante su proceso legal”.

Pensar el cine como un instrumento contra el racismo es un ejercicio que durante décadas vienen realizando cineastas indígenas y afrodescendientes posicionando narrativas propias frente a los estereotipos y sus reproducciones generadas por los medios tradicionales y hegemónicos.

En palabras de la cineasta afromexicana Medhin Tewolde a la revista Pikara Magazine, ha resultado un desafío en su trabajo abordar el racismo estructural y simbólico frente a la dominación del discurso mediático instalado por EEUU en el caso de la sociedad mexicana, señalando: “En México creo que en general hemos estado expuestos a esa importación mediática y aprendimos que el racismo es como el que vemos en la tele. O sea, es comúnmente asociado a las corporalidades negras. Si a eso le sumas la creencia falsa en el imaginario colectivo mexicano de que acá no hay gente negra, entonces se cree que no hay racismo. La población afromexicana aprovechó la coyuntura para denunciar cómo aquí la situación no es muy diferente a la de Estados Unidos y realmente creo que fue muy atinado. Sirvió como un espejo que nos hizo voltear a vernos a nosotros mismos para reconocer el racismo que se vive también en México”.

En referencia a su último trabajo, también exhibido en el 7mo Ficwallmapu, destaca que “La presencia y los aportes que han tenido las poblaciones negras en la construcción de la historia han sido negadas e invisibilizadas de tal manera que, cuando nos encontramos frente a ellas, no damos crédito. Hace falta visibilizar más, por eso hice la película Negra”.

La autorepresentación indígena y afrodescendiente en el cine se releva como un elemento clave en materia de descolonización de la imagen, como contribución a procesos antiracistas en la producción cinematográfica junto con posicionar relatos y narrativas propias. En palabras del cineasta wayuu David Hernández Palmar al medio APCBolivia:

“Contar historias es un derecho fundamental que tienen todos los seres vivos, creo que tenemos el deber de que nuestra historia sea contada y quede encapsulada en el tiempo. Para mí hacer cine es la posibilidad de disfrutar, pero también de reafirmar que tenemos una capacidad única como pueblo de contar historias”.

La lamgen afrodescendiente Salomé Elías, protagonista del corto Pelo Malo manifestó a Ficwallmapu: “Hablar de una misma siempre es un desafío, pues implica observarse, conocerse y cuestionarse. Así que creo que intentamos abordar el concepto de identidad como algo natural que va cambiando a medida que nos van sucediendo distintas cosas, como una forma de conectar contigo misme y con otres y, sobre todo, como una forma de mostrar tu historia desde tu propia perspectiva”.