Archivos: Columnas

21 de febrero de 2023

Taiñ mapuzugun em kutxanküley

El día internacional de la lengua materna es una conmemoración que nos invita a reflexionar y llevar a cabo acciones concretas para…

Leer más…

31 de agosto de 2022

¿Cuáles son los derechos para los pueblos indígenas en la propuesta de Constitución?

La primera disposición normativa luego del nacimiento de la república de Chile como país independiente de la corona española, fue una norma…

Leer más…

28 de julio de 2022

Que la frase “valer hongo” signifique tener un gran valor

Cuando era niña recolectaba hongos junto a mi familia, en otoño llenábamos las canastas con changles y en primavera con digueñes. Con…

Leer más…

5 de julio de 2022

Retrospectiva de Ficwallmapu y desafíos del cine de primeras naciones

Hace algunos días finalizaron las actividades del Wüñol Txipantü, cambio de ciclo, del Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas y…

Leer más…

11 de febrero de 2022

Por una infancia digna, migramos con nuestros derechos

Por Marymar Emilia Vargas Palencia. “Emilio llegó al Wallmapu, teniendo 13 años. Por primera vez se sintió negro y se atemorizo de…

Leer más…

4 de octubre de 2021

Nuestro cine

Por Eliana Champutiz. Desde hace algunos años varios hombres y mujeres hemos confluido en una propuesta que en Ecuador hoy nos permite…

Leer más…

11 de junio de 2021

Ahora sí se sintió el purrun en el aire

Columna de la poeta y kimelfe Viviana Ayilef, desde Trelew, Patagonia argentina en Puelmapu: “Tenemos la alegría de recibir nuevamente un espíritu de machi en Betiana Coluan, que pudo levantarse más allá de los Albatros y del racismo estatal, más allá de la violencia larga; más allá de la muerte de su primo Rafael Nahuel yem”….

Leer más…

21 de abril de 2021

Desalambrar los cuerpos

Los cuerpos mapuche contemporáneos cohabitan espacios militarizados por una política racista, con luchas históricas, en el que se tejen las memorias de cuerpos diversos, colectivos e incómodos. En esta línea pregunto ¿cuál sería el sentido político de la atención a las diversidades ancestrales sexoafectivas en el mundo mapuche? ¿cómo miramos esa memoria sin desatender las resistencias actuales? …

Leer más…

10 de diciembre de 2020

Seminario abierto Cidsur “Catrillanca: violencia policial en Wallmapu”

Acercándonos al veredicto del Caso Catrillanca, se realizará el segundo seminario abierto “Catrillanca: violencia policial en Wallmapu”, coordinado entre Cidsur y el curso «DDO: Justicia e interculturalidad, reflexiones desde el derecho en acción en el sur de Chile», impartido en la UCT. Transmisión en Facebook / Youtube de Cidsur. Jueves 10 de diciembre, 18:00 horas.

Leer más…

20 de octubre de 2020

Los difusos límites entre “lo nuestro”

Una reflexión ante los 528 años de la resistencia indígena y de los pueblos contra el colonialismo. El texto “Los difusos límites entre “lo nuestro” de la lamngen Victoria Maliqueo Orellana abre el diálogo con la película “Killa” del realizador kichwa Alberto Muenala sobre las nuevas formas de extractivismo y la fuerza de la autorrepresentación….

Leer más…